Entrevista
- Entrevistador: Priscila Mendoza Cámara: Denin
- 24 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Lorgia Vega, desde su oficina en el GAD parroquial
nos cuenta su rol en los labores sociales.
Lorgia Vega, Promotora Social de la junta parroquial de El Morro, muy atenta y con toda la predisposición de aportar con información, nos recibió en su oficina y nos facilitó datos estadísticos de la parroquia contándonos también su rol desde el punto de vista administrativo que desempeña.
1. ¿Cuál es el beneficio que ustedes brindan como junta parroquial?
La Junta parroquial es el cuarto nivel del gobierno, el gobierno más cercano al pueblo y una y una de sus funciones es organizar la población y promover el turismo
2. ¿Cuál es el Objetivo de esta junta?
La junta tiene cuatro ejes que es trabajar, fortalecer su gestión ante otros niveles de gobierno porque nos vemos que el GAD parroquial articula su plan de trabajo, al plan municipal y al plan provincial. Por otro lado tiene lo que es su ámbito con la población servicios sociales, convenio con el MIES los centros de desarrollo infantil con todos ellos se ha trabajado de manera conjunta.
3. ¿Turísticamente que brinda el Morro?
Somos una parroquia privilegiada tenemos por un lado la cabecera parroquial El Morro y nuestro hermoso cerro de donde poseemos una biodiversidad de bosques secos; el espacio que tiene sirve para deportes de aventura y en la cabecera parroquial tenemos la iglesia que es un monumento con más de 300 años de antigüedad, uno de los más viejos de la costa ecuatoriana; también tenemos el refugio de zona silvestre donde vemos el avistamiento de los delfines, el recorrido por la isla de los pájaros, diversidad de gastronomía. Hacia los otros recintos San Miguel, y San juan tenemos hacienda donde se cultiva frutas para vino que han ganado ya varios premios a nivel nacional.
4. ¿Dentro de lo que es la junta parroquial de El Morro estadísticamente cuanto es el ingreso de turistas?
Los de la Sierra tienen meses más específicos para visitar la parroquia como son: agosto, enero y febrero, ahí es cuando hay mayor movimiento turístico.
5. ¿Cuál es la ayuda que ustedes reciben de parte del gobierno municipal para brindarle esa comodidad a los turistas?
Bueno el GAD parroquial tiene como principal fuente de ingreso del presupuesto que recibe, que ya ha sido recortada en tres ocasiones, el presupuesto ya viene dado de acuerdo a varios componentes y uno de ellos es la población. Nuestra parroquia a pesar de tener un territorio ampliamente grande no es muy poblada según el dato estadístico del INEC en el 2010 hay 5.019 habitantes con proyección a cinco años de promedio de mil a 500 habitantes en relación a eso es como recibe el presupuesto, parroquias geográficamente mucho más pequeñas como Posorja, pero con muchos habitantes recibe el triple de presupuesto de lo que nosotros recibimos.
6. ¿Realizan tipos de actividades que generen más ingresos?
La ley no lo permite, nosotros no somos municipio por que no cobramos impuestos. no generamos valor por los terrenos, eso no está permitido.
Comments