top of page

Historia y más de la parroquia de "El Morro".

  • Foto del escritor: Carolina Andrade
    Carolina Andrade
  • 1 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

‘El Morro es una buena opción para hacer turismo, a pesar de ser una parroquia pequeña, posee muchos atractivos’

Rigoberto Vega, de 70 años de edad, cuenta cómo fue su niñez, vivencias, experiencias y los cambios que ha tenido este lugar hasta la actualidad.

Se mostró muy accesible a las preguntas, no paraba de decir que se siente muy orgulloso de pertenecer a esta parroquia y de exaltar lo lindo que era su sector, aprovechando así para hacer una invitación a todos los turistas nacionales y extranjeros.

1. ¿Cómo vivió su niñez?

Estudié hasta tercer grado aquí en la parroquia, eran 35 alumnos, pero me fui a terminar la primaria en Guayaquil, en una escuela en la que mi tío Rosendo Vega De la Torre, era director; finalmente terminé mis estudios de Bachiller en el Aguirre Abad.”

2. ¿Cómo era El Morro antes?

Antes de que yo existiera era una zona súper ganadera (vacuno, cabrío y caballar).

La gente de eso vivía, pero con la llegada de personas de otros lados hubo problema, ya que traían perros y estos mataban a los chivos.

3. ¿Cómo era la situación económica en ese tiempo?

La situación económica era muy pobre, no habían muchos negocios, algunos solo vivían de la ganadería.

4. ¿Cómo hizo para surgir de aquella pobreza?

Fui a Guayaquil junto con mis hermanos a terminar mis estudios para poder superarme, luego me fui a Quevedo y allí mejoró mi situación.

5. ¿Algún personaje histórico que haya visitado El Morro?

En 1820 estuvo Antonio José de Sucre, quien vino a reunir un grupo de personas para la independencia del 9 de Octubre de 1820; como era zona daular y no había carreteras, avanzaron a pie hasta Sabana grande y avanzaron hasta Guayaquil.

6. ¿Qué proyectos se llevarán a cabo en las carreteras de la parroquia?

El puerto profundo de Posorja tiene un proyecto de realizar, una carretera que lleve hasta Guayaquil, en el cual pasarían las zonas de Puerto del Morro, Sabana grande, Chongón y Guayaquil; la cual solo tomaría aproximadamente treinta a cuarenta y cinco minutos y, se evitaría dar la vuelta por Progreso y Cerecita.”

7. ¿Qué ofrece el morro turísticamente?

A la entrada tenemos la Virgen de la Roca, que es un atractivo turístico religioso, las personas creyentes suben las escalinatas con mucha fe y ahí se puede apreciar un paisaje muy bonito en el cual se toman fotos, la iglesia por su forma arquitectónica colonial atrae las miradas de los turistas también, las fiestas de San Jacinto que se realizan el 15 de Agosto, está el Puerto del Morro.

8. Anécdotas que nos pueda compartir.

Muchas, lo que más recuerdo y que me gustaba hacer era montar a cabellos, las cabalgatas era lo que más se hacía y era mi deporte favorito.

9. Algún mensaje a los ciudadanos para que visiten la parroquia.

Claro que sí, que vengan y visiten, especialmente en las épocas de fiestas, pero con tranquilidad y que no vengan armados.

Comentarios


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page